- Short and sweet communication
- Unsubscribing vs subscribing
- Más Guanacaste
- Mas té, menos café
- Más libros, menos internet
- Despertarse más temprano
- Más curiosidad
- Más plantas
- Menos ego (idealmente cero)
- Más piso (yoga, playa, pintar con tiza en la calle, etc.)
- Menos incertidumbre
- Más gozo y ecuanimidad
- Menos comida rápida, más comida lenta
- Más audio, menos video
- Menos carne cualquiera, más carne de buena calidad
- Más mar, más ríos
- Más unidad
- Menos tiempo en teléfonos móviles
- Más horas de sueño
- Más pensamientos de calidad
- Menos pensamientos inútiles
- Más aburrición que cause creatividad
- Más madera, menos cerámica y paredes blancas
Muy buena explicación en el siguiente artículo sobre cual es la palabra correcta relacionada a emprendimiento: https://www.fundeu.es/recomendacion/emprendimiento-no-emprendurismo-ni-emprendedurismo-729/
El otro matiz lingüistico de la palabra emprendedor que siempre me ha intrigado es su relación con la palabra empresario. Parece que la palabra empresario (al menos en Costa Rica) esta reservado para la elite o los que han acumulado capital durante el tiempo y por ende son los dueños o administradores de empresas o activos de tamaño considerable o al menos notable.
Emprendedor < Empresario
Parece existir una connotación de inferioridad cuando se contrastan ambas palabras. Casi que se puede concluir en el uso de estas palabras a nivel general en la sociedad de que el empresario es el que esta asociado a grandes sumas de dinero. De paso no necesariamente legales. Con el caso del cementazo, el implicado principal era llamado empresario en la prensa.
Cuando uno pasa el inglés, la palabra entrepreneur, parece ser mas inclusiva para incluir personas notables como Mark Zuckerberg o Bill Gates. Ellos incluso se sentirían orgullosos de tal connotación. En el contexto de Costa Rica, que a un empresario grande le llamen emprendedor, creo que no necesariamente hoy es tan bien visto. Da la connotación de pequeño, de emergente, de ausencia de poder e influencia.
Realmente un privilegio único haber podido trabajar con Harry tantos años en Mesoamerica. Aquí algo de su filosofía de vida y trabajo. Es un podcast que hacen en INCAE.
"He redactado esta carta más extensa de lo usual porque
carezco de tiempo para escribirla más breve."
Blaise Pascal (Matemático, físico y filósofo cristiano francés)
También atribuido en internet a Mark Twain, o una versión similar de la misma idea, esta frase la escuche en alguna presentación o discurso ya ni se donde, pero me pareció un concepto muy poderoso. Hoy en día parece que hay distintas situaciones que confabulan en contra de los mensajes breves:
- Como bien dice la cita, toma mas tiempo y esfuerzo cognitivo, ponerse a redactar 10 palabras que 100, o 100 que 1000, especialmente cuando uno busca que el mensaje cumpla su objetivo y tenga un significado poderoso
- Estamos acostumbrados a leer palabras en redes sociales, monólogos sin filtro de la cabeza al muro de facebook, o de la tripa (peor) a cualquier red social, que no necesariamente han sido redactados con una estructura, lógica o secuencia particular, son posiblemente pensamientos pasajeros.
- Similar al punto anterior, hay muchísimas oportunidades en redes sociales y en urbes muy pobladas y densas de tener una opinión y poder externala en variedad de temas. Como contraposición de esto, un agricultor en un área rural en Italia hace 200 años, no tenía acceso a cientos de artículos, temas y personas diarias para poder comentar al respecto. Su vida era mas simple y no veían la necesidad de estar consumiendo y opinando sobre información a diario.
- Aveces se malinterpreta un mensaje corto, por un estilo desinteresado o hasta brusco (el tono de la comunicación lo pone el que lee, no el que escribe).
- Hoy en día, parece que en el mundo se favorece más los sentimientos que la razón o los hechos. A la gente le afectan mucho más las cosas que escucha, lee, o conoce en su día a día, que lo que investigan al respecto. Tal vez deberíamos aprender más o aplicar el pensamiento de los estoicos para poder procesar mejor la información que procesamos incorrectamente y nos hace sentir mal.
Tal vez debamos remitirnos a las palabras de Don Miguel Ruiz en su libro Los Cuatro Acuerdos, y las distintas interpretaciones o ideas del mismo que se encuentran en internet, el siguiente es mi concepto favorito:
Entonces, a escribir cartas más cortas.