¡Más educación en línea!

Posiblemente muchos de nosotros hemos revisado, tomado o hasta completado satisfactoriamente algún curso en línea durante los últimos cinco años.

Las nuevas plataformas de aprendizaje en línea presentan conveniencia, estandarización y facilidades para poder aprender nuevas competencias para mejorar la empleabilidad o satisfacer curiosidades de un pasatiempo o interés.

Durante la primera mitad de esta década, vimos como existió una proliferación de MOOCs (cursos masivos abiertos online), principalmente impulsados por universidades como MIT, Stanford y Harvard y después otras instituciones educativas y ONGs.

Hoy existe un grupo de empresas que desarrollan distintas propuestas en educación en línea para satisfacer las necesidades de las personas, desde diferentes ángulos. En esta lista se encuentran Udacity, Coursera, Udemy, Degreed y Masterclass. En Latinoamérica existen empresas con propuestas muy innovadoras como Crehana y Platzi.

La educación en línea tiene el potencial de armonizar el acceso a la mejor calidad de educación del mundo con el simple acceso a internet, no obstante todavía parece que estamos en una época de excitación y aprendizaje sobre su uso y aprovechamiento.

La gran promesa es que pasado el hype sobre estas nuevas formas de aprender, con el desarrollo de estas innovaciones educativas, se logre generar altos niveles de engagement con los usuarios y se cumplan los objetivos deseados en cuanto a aprendizaje y oportunidades.

Es ahí donde podría existir una oportunidad grande de disrupción y cambio en la industria educativa local y mundial. Por mientras, que gran oportunidad tenemos de aprender con las mejores plataformas con los mejores expertos en el mundo entero.

Artículo publicado en el periódico El Financiero el 16 de febrero de 2018.

Definiciones

Empezar una empresa es un acto difícil, y para complicarlo aún más, las definiciones y palabras que describen esta acción, son todavía más complejas. Después de más de 10 años de estar activo en el mundo de inversiones y startups, me he dado la tarea de buscar y presentar las definiciones oficiales (al menos de acuerdo a la Real Academia Española) sobre el tema, para despejar cualquier duda. 

Me ha tocado estar en muchos eventos, actos públicos, conferencias, discursos sobre empezar empresas, y he podido acumular una serie de variaciones de la palabra emprender (verbo) o emprendimiento (sustantivo). He escuchado o leído sobre empresariedad, empresarialismo, emprendimiento, emprendedurismo, y algunas palabras que por lo rápido que las pronuncian, o porque se usa una n en vez de una m, no se cual variación de las anteriores es.  

(Después de terminar el párrafo anterior, todas esas palabras largas están subrayadas en rojo por el auto-corrector de texto).

Por cierto, entrepreneurship en inglés también es una palabra particularmente larga y compleja, incluso en ese idioma tan simple, hubiera sido más fácil llamarle life, part, week o eye.

¿Si emprender ya es difícil, porque hacerlo más difícil con una palabra tan importante, tan difícil? Puede que esta nota sea simplemente una catarsis lingüística personal, particularmente irrelevante para el futuro de la humanidad.

Columna Conectados

Desde junio de 2016 estoy escribiendo artículos cortos como parte de un grupo de columnistas en la Sección de Tecnología del Periódico El Financiero. La columna se llama "Conectados", y sale todas las semanas, mis artículos salen mas o menos 1 vez al mes, y en estos meses he escrito sobre la tecnología aplicada a gobierno, el futuro del transporte, tecnología y diseño, el caso de Amazon, costarricenses en biotecnología e industria aeroespacial, impresión 3D y realidad virtual. Además, he publicado notas sobre las oportunidades que presentan las tecnologías disruptivas, los efectos positivos del cambio tecnológico, y finalmente una última serie de columnas sobre emprendimiento e inversión en startups, tocando temas como la inversión ángel en Costa Rica, la posibilidad de tener un unicornio local, algunos consejos al empezar un emprendimiento tecnológico, y las áreas de oportunidad modernas para empezar un startup.   

A partir de 2018 espero publicar los artículos directamente en este blog también, para recibir sus comentarios. ¡Gracias!