Adrián (su papá)
Adrián (su papá)
LA INDICADA (parte 2)
para Fla y Adrián
LA INDICADA (parte 1)
para Fla y Adrián
por Jaime Gamboa y Angélica Vargas
Es difícil saber si una persona es
La Indicada.
Para saberlo
uno debería ser capaz
de meter la nariz
en sus partes mas íntimas.
Pero por supuesto no
en las partes íntimas de su cuerpo
(¡eso sería muy fácil!)
sino en las otras cosas:
las partes de esa persona
que no están a simple vista.
Pensamos, por ejemplo, en las cosas que la hacen
llorar en silencio, cuando no la ves.
En sus miedos.
En esas cosas que no quisiera recordar
y mucho menos contar.
Hablamos, por ejemplo, de los recuersos
que la hacen levantarse a medianoche, agitada,
a tener conversaciones interminables
con el techo, con las lágrimas.
Pensamos en las cosas
que solo en momentos muy duros
saldrán a flote, y tal vez entonces,
y solo entonces,
se atreverá a contarte.
Las cosas que a veces
le harán avergonzarse de no haber evitado.
O quizás los sueños que se arrepiente
de no haber cumplido.
Las cosas que le pesan en el corazón
y le hacen sentir aveces
que no merece ser feliz.
Son tantas cosas las que la gente
guarda por dentro,
que a veces puede parecer para los demás
una carga demasiado grande.
Por eso,
si al mirar a esa persona
a través de todos sus miedos, tristezas, decepciones...
si al mirarla así aún sos capaz
de reconocer su rostro
y amarla
y decile "estoy con vos
y voy a estarlo cuando la vida
te caiga encima"...
Si podés hacerlo, a pesar de todo,
aún no sabrás si esa persona es
La Indicada para vos.
Pero, definitivamente,
sabrás que vos sos
La Indicada para ella.
Y eso es todo lo que necesitás saber.
Revisar si su pasaporte y visa de Estados Unidos (si la requiere) está al día y válida.
Comprarse un tiquete a alguna ciudad en los Estados Unidos, que tenga vuelo directo desde el aeropuerto que le quede mas cerca (SJO o LIR). Miami, Houston, Dallas, Charlotte pueden ser buenas opciones.
Realizar cita en línea en algun proveedor de salud de la ciudad escogida. Normalmente se tiene que usar un VPN para hacer esta cita. Se puede usar NordVPN o cualquier opción que exista, hay algunas con periodo de prueba gratis o que solo hay que pagar un mes. Un VPN es un sistema para conectarse a internet de manera indirecta.
En el formulario del proveedor escogido, puede ser CVS, Walgreen's, Walmart, u otro, puede escoger el día y hora de la cita que se quiere. Normalmente hay campo (al 4 de mayo que escribí este blog post) y hay que hacer la cita un par de días antes del viaje. No se puede hacer con mucha antelación porque no salen esas opciones.
Otras alternativas puede ser buscar grupos de facebook sobre COVID-19 y la ciudad que escogen, las ciudades, empresas u otras organizaciones aveces tienen disponibilidad inmediata (por ejemplo en estadios o iglesias), donde solo se requiere llegar sin cita y le ponen la vacuna.
Otra opción de buscar cita o disponibilidad es con herramientas como la siguiente, donde se puede buscar disponibilidad y citas por distancia, marca de la vacuna y otras características.
https://www.vaccinespotter.org/TX/
En los campos donde piden la direccion y telefono en los Estados Unidos, si no tienen una residencia o lugar que hacer referencia, ponen donde se van a quedar esos días. El telefono que piden es para mandar recordatorios de la cita, normalmente.
En el proceso de hacer la cita en línea, se puede agendar la segunda cita de un solo.
Si tienen seguro que funciona en Estados Unidos indicarlo, y sino poner que no tienen seguro en Estados Unidos.
Al entrar a los Estados Unidos, no mentir y contestar las preguntas exactamente como las preguntan las autoridades.
El día de la cita, llevar una identificación, puede ser licencia de Costa Rica, cédula, o pasaporte, presentarse un tiempo prudencial antes, y listo.
El 10 de abril de 2014 compré mis primeros bitcoins por curiosidad y ganas de aprender de cómo funcionaba este mundo nuevo de criptomonedas. Años después compré ethereum también, por medio de Coinbase.
Desde entonces mucha gente me ha preguntado sobre el tema, y como incursionar en este mundo de criptomonedas, especialmente después de la subida reciente del precio de Bitcoin hasta $50,000 y que cada vez se escucha más en prensa y otros medios.
Como cualquier tema nuevo, sugiero leer todo lo posible, de fuentes distintas y hablar con gente que ha invertido o sabe algo al respecto, y constuirse su propio criterio con respecto al tema. En ninguna medida esta información aquí incluida es una invitación, recomendación o sugerencia de invertir en ningun activo particular, como por ejemplo las criptomonedas. Cada persona es respnsable de investigar, asesorarse y tomar decisiones de manera respnsable con respecto a sus inversiones familiares o personales.
En el 2017, por medio de un amigo en común, conocí a uno de los fundadores de Nimiq, un proyecto desarrollado por un grupo de alemanes, ticos y de varias otras nacionalidades, desde Santa Teresa, Costa Rica. En ese momento invertí en una de las primeras rondas antes de su ICO, y desde entonces han desarrollado un proyecto con gran nivel técnico y con características innovadoras. Recientemente el fundador de LunarCRUSH le hizo una buena entrevista a algunos de los miembros principales del equipo de Nimiq, desde Santa Teresa, les recomiendo verlo.
Ahora si, a lo que vinimos, como comprar Bitcoin de una manera muy sencilla y rápida, con el apoyo de la tecnología de Nimiq y otros aliados, permitiendo a los consumidores que están empezando en el tema, poder iniciar en este mundo de criptomonedas:
1. Entrar a www.nimiq.com desde su computadora, en el navegador de internet que usualmente usan.
2. Crear una cuenta siguiendo los pasos sugeridos en el proceso.
3. Este proceso en Nimiq les permitirá crear una billetera, donde podrán guardar tanto la moneda de Nimiq como también bitcoin.
4. En la parte superior izquiera (al menos como se ve la página en abril de 2021) encuentran un vínculo para comprar NIM o BTC.