Amazon entrega 45 millones de productos a Costa Rica

El otro día visitando la página principal de Amazon.com para buscar un libro que andaba buscando, me salió en las imágenes que rotan ahí, una que dice que ellos envían 45 millones de productos a Costa Rica (mostrada arriba). 

No hay referencia adicional sobre cuál es el período de dicho cálculo. Tampoco se explica sobre si estos son envíos directos, o contando los que ellos pueden identificar que indirectamente son traídos por servicios como Aerocasillas. En todo caso, es un número bastante impresionante. 

Estos son 45 millones de compras menos en comercios locales, o en comercios de otro tipo. Algo de esto se explica con la posibilidad para los consumidores de acceder a productos que localmente no existen, o existen con otras opciones o variedad más atractiva. Hay otra explicación que es una de carácter económico mas sencillo, y yo fui parte de ese grupo, por ejemplo al comprar productos para cuando va a nacer un bebé, simplemente comprarlos en Amazon y pedirlo al hotel o lugar donde uno se queda durante un viaje corto a USA, es más barato. Pueden haber otro tipo de razones, aunque si hay un efecto más profundo, y es el que, hace a los consumidores buscar en Amazon una propuesta de valor más atractiva que la brindada por los comercios locales, ya sea en variedad, precio o experiencia de compra (ya se puede pedir una selección de productos directamente hasta su puerta en CR).  

La experiencia general de compra en Costa Rica, especialmente para personas acostumbradas a usar tecnología todos los días, aunque ha mejorado recientemente con la adición de servicios de entrega como Glovo, Hugo, GoPato y otros, todavía deja mucho que desear comparada con la que existe en mercados desarrollados. Muchos negocios locales todavía tienen que mejorar sustancialmente su experiencia digital para los consumidores. Muchas de estas oportunidades de mejora se deben a condiciones ya existentes en Costa Rica como altas tasas para los comercios con las tarjetas de crédito, inexistencia de direcciones, altos impuestos para importar productos, entre otras.

Ojalá en próximos años, para beneficio de los consumidores locales, la variedad aumenta, los precios bajen, y la experiencia de compra sea mucho mejor. Y en todos estos años, Amazon posiblemente se está preparando para entrar a nuestro país en un modelo más directo, como hará en muchos países del mundo.